FURIA DEL TIGRE AMARILLO, LA


Xin Du Bi Dao

Hong Kong, 1971. 99 min. C

Dirección: CHANG CHEH (Shaw Brothers). Guión: Kuang Ni. Música: Yung-Yu Chen. Fotografía: Mu-To Kung. Intérpretes: David Chiang, Ching Lee, Lung Ti, Feng Ku, Sing Chen, Lei Cheng, Chung Wang.


«Los espaderos que se adhieren a los principios de lealtad, reciprocidad y deber son xia«

Érase una vez en China. Tsui Hark


La legendaria Shaw Brothers, en su momento la mayor productora de cine en Hong Kong, fue fundada oficialmente en 1958 por los hermanos Shaw, cuatro hermanos originarios de Shanghái que igualmente compartían el nombre Run: Run Run, Runme, Runde y Runje Shaw. La compañía, sinónimo de calidad y elegancia, tuvo su apogeo durante los años sesenta y setenta, etapa en la que encontró el filón con las películas wuxia y de kung fu, tan adictivas. La figura más importante de la Shaw Brothers fue, indiscutiblemente, el talentoso Chang Cheh (1923-2002), a la postre convertido en uno de los directores más prolíficos, singulares e influyentes del sudeste asiático con casi cien películas realizadas en cuarenta y cinco años de profesión.

El cine wuxia (o wuxia pian), ambientado en la China medieval y muy popular en Hong Kong y Taiwán, mezcla la filosofía de las artes marciales (wu 武) con los héroes de la ficción wushu (espadachines, soldados de fortuna, caballeros) (xia 俠), enfatizando las escenas de acción con espadas y el tono melodramático, épico y, a veces, fantástico de las historias. El de la Shaw Brothers es cine industrial hecho con óptica de autor (como el de Mario Bava) y un tratamiento particular de la crueldad. Los temas como la amistad masculina, el honor, la lealtad y la traición lo emparentan, en cierta medida, con el Heroic Bloodshed («derramamiento de sangre heroico») del John Woo chino de los ochenta y principios de los noventa (A Better Tomorrow, The Killer, Hard Boiled).



Dirigido en 1971 por el «padrino del cine de Hong Kong», La Furia del Tigre Amarillo es uno de los filmes esenciales y más entretenidos de la Shaw Brothers (aunque, en realidad, hay muchos). La película cuenta la historia del joven Lei Li (David Chiang), un leal caballero errante que únicamente obedece a sus propios códigos de conducta. Imbatible gracias a la técnica de la Espada Gemela, su arte marcial es inviolable y su reputación más importante que su propia vida. El antagonista es el villano barbudo Lung (Feng Ku), quien ansía apropiarse de su fama y cuya arma es un letal nunchacku de tres secciones. Después de ser derrotado en un combate (con trampa) por Lung, el desencantado Lei Li jura no volver a luchar y se automutila el brazo derecho.

A partir de ahí, la vida de Lei cambia y conoce a una bondadosa chica (Ching Lee) que lo acoge en su casa y se enamora de él. Paralelamente, una profunda amistad y admiración surge entre él y Feung (interpretado por Lung Ti, pareja habitual de David Chiang en otros filmes), un espadachín al que acaba de conocer y, al principio, oculta su verdadera identidad. La tragedia golpeará otra vez al xia cuando su ex rival Lung mate a su nuevo amigo. Es entonces cuando el caballero vestido de blanco impoluto (color que simboliza la pureza del héroe), lleno de furia y movido por un irresistible sentimiento de justicia personal, se ve obligado a volver al combate para llevar a cabo una venganza despiadada contra el pérfido Lung, a quien ejecutará con el truco final de las tres espadas manejadas con un único brazo.



La Furia del Tigre Amarillo, titulada internacionalmente The New One-Armed Swordsman (aka Triple Irons), clausura la trilogía del Espadachín manco firmada Chang Cheh, un personaje clásico del cine de kung fu y que vendría a ser una especie de variación del samurái ciego Zatoichi. En esta ocasión, el director rescata a tan insigne luchador bajo los rasgos del magnético actor-estrella David Chiang, más expresivo y dramático que su predecesor Jimmy Wang Yu, hasta entonces el buque insignia de Shaw Brothers. Casualmente o no, el mismo Wang Yu, una vez fuera de la productora, dirigió y protagonizó para la competencia directa, la Golden Harvest (la factoría de Raymond Chow que se hizo de oro con Bruce Lee), la psicotrónica El Luchador Manco (1971) y su correspondiente secuela, acontecimientos que le traerían cola en los tribunales.

La Furia del Tigre Amarillo tiene un planteamiento más heroico que el de las dos primeras entregas (El Espadachín Manco y El Regreso del Espadachín Manco) y está claramente influenciada por el spaghetti western, con el que también comparte algunas melodías en su banda sonora. El filme destaca por el sentido coreográfico de las luchas grupales, especialmente el apoteósico combate final que tiene lugar en el puente, cuando el xia manco vence a todo un ejército de enemigos uniformados dejando cientos de cadáveres acumulados a su alrededor. Junto a la acción y la estilizada violencia, La Furia del Tigre Amarillo posee el resto de señas que han hecho célebre y reconocible, al primer instante, a la Shaw Brothers: agilidad narrativa, puesta en escena refinada, encuadres perfectos, fotografía colorida y contexto histórico, aspectos éstos que guardan no pocas similitudes con otra productora mítica como la Hammer, dedicada principalmente al cine de terror.



Película genuina y provista de personalidad y carácter, la tercera entrega del Espadachín manco es uno de los wuxias definitivos (dejando al margen, obviamente, la poética A Touch of Zen, realizada por King Hu, éste emigrado a Taiwán después de pertenecer a la Shaw Brothers). Y, evidentemente, está por encima de otros filmes que han revitalizado el género en el nuevo milenio, pero que también lo han desvirtuado en pos del mero esteticismo y el romanticismo edulcorado. La Furia del Tigre Amarillo es una perfecta armonía de arte, disfrute y negocio.